Son modestas y muy asequibles, pero, tienen un gran poder. Uno que las hace un producto fundamental para el proyecto “De la granja a la mesa” que promueve el Pacto Verde Europeo”: Son unos alimentos asequibles, saludables y sostenibles por su contribución al cuidado del medio ambiente.

A raíz del éxito cosechado con el Año Internacional de las Legumbres en 2016, de cuya celebración se encargó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y reconociendo el potencial de las legumbres para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, en 2018, el 10 de febrero Día Mundial de las Legumbres.

Celebrándose por primera vez en 2019 este año se celebra con el lema “Ama las legumbres. Por una dieta y un planeta sanos” y los jóvenes cobran gran protagonismo en la celebración. Esta se centra en el papel fundamental que desempeñan los jóvenes en la construcción de un futuro mejor para la alimentación y en recoger los testimonios y opiniones de los representantes de organizaciones de jóvenes. Al evento virtual que se realiza hoy se ha titulado “Legumbres para empoderar a los jóvenes con miras a lograr sistemas agroalimentarios sostenibles”.

¿Qué son las legumbres?

Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cultivan tanto para consumo humano como animal. Las más consumidas en el mundo son los frijoles, los garbanzos, el arroz y los guisantes. Pero existen distintas variedades en el mundo que aportan grandes beneficios desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, la nutrición, la salud, el cambio climático y la biodiversidad.

¿Por qué son importantes?

Nos lo explica Roberto Porta de «A Horta de Porta»: «Cuando hablamos de la dieta mediterránea recomendamos este grupo de alimentos ya que aporta una alta calidad nutricional y son muy versátiles en la cocina. Existe una gran variedad de legumbres y una infinidad de recetas que son un buen sustituto de la carne. Son aptos para celíacos y diabéticos, protegen el corazón y ayudan a reducir el colesterol. Es un gran complemento para deportistas y la recomendación de su consumo es entre 3 y cuatro raciones a la semana. Este cultivo ayuda a la biodiversidad natural a través del suelo siendo un buen cultivo para todas nuestras rotaciones en las parcelas. Animo a todo el mundo a añadir más legumbres a todas nuestras dietas.»

Importancia de las legumbres para las personas

  1. En su estado natural las legumbres son bajas en grasas y no tienen colesterol, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  2. Las legumbres también son bajas en sodio. El cloruro de sodio -o sal- contribuye a la hipertensión y se puede evitar consumiendo alimentos bajos en sodio como las legumbres.
  3. Son una fuente excelente de proteínas de origen vegetal. ¡Sorprendentemente, 100 gramos de lentejas crudas contienen una cantidad nada despreciable de 25 gramos de proteínas!.
  4. Estas pequeñas semillas son una buena fuente de hierro. La carencia de hierro se considera una de las formas más comunes de malnutrición y es uno de los tipos más habituales de anemia.
  5. Las legumbres son ricas en potasio, un nutriente que contribuye al funcionamiento del corazón y desempeña un papel importante para las funciones digestivas y musculares.
  6. Las legumbres suelen ser consideradas uno de los principales alimentos ricos en fibra, necesaria para mejorar la salud digestiva y ayudar a reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares.
  7. Las legumbres son una fuente excelente de folato: una vitamina B que se encuentra de forma natural en muchos alimentos, esencial para la función del sistema nervioso y especialmente importante durante el embarazo para prevenir anomalías en el feto. Las legumbres son una fuente asequible de proteínas y minerales para gran parte de la población rural del planeta.
  1. Las legumbres pueden almacenarse durante mucho tiempo y, por tanto, pueden ayudar a diversificar las dietas, especialmente en los países en desarrollo. Los cultivos de legumbres casi siempre son abundantes. Esto quiere decir que un agricultor puede tanto vender su cosecha como consumirla, garantizando así la seguridad alimentaria tanto de la comunidad como de su familia
  2. Las legumbres son alimentos de índice glucémico bajo. Ayudan a estabilizar el azúcar en sangre y los niveles de insulina, convirtiéndose en alimentos adecuados para las personas con diabetes e ideales para controlar el peso.
  3. Finalmente, las legumbres no contienen gluten en su estado natural. Esto las convierte en una opción ideal para los celíacos.

Importancia de las legumbres para el medio ambiente.

Lo mismo que ayudan al bienestar de los humanos, también son beneficiosas para la salud del suelo. Porque las legumbres son semillas que ayudan a retener nitrógeno en el suelo ayudando a recuperar los nutrientes del suelo de forma totalmente natural. Esto evita el uso de fertilizantes químicos que suelen expulsar gases de efecto invernadero al ambiente, así las legumbres luchan contra la emergencia climática y el calentamiento global.

De ahí que las leguminosas sean uno de los cultivos que promueve la política agraria común (PAC) cuando habla de la rotación de cultivos como una de las medidas para el cuidado del medio ambiente.  En Galicia, de hecho, las leguminosas forrajeras son una de las plantaciones que suelen realizar las explotaciones dedicadas al ganado de leche.

Para la alimentación humana, Galicia todavía va por detrás de otras comunidades como Castilla- León o Andalucía. Únicamente en el caso de las judías secas empieza a hacerse un hueco. Por ejemplo la Faba de Lourenzá, una legumbre cada vez más popular.

Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «Un café con Eva» del jueves 11 de febrero de 2021. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la tercera parte del PODCAST escucharas la sección).