[vc_row][vc_column][vc_column_text]
BOKASHÍ Ciclos de obradoiros de agricultura orgánica
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Árbore ha organizado un ciclo de cursos de agricultura ecológica que comienza en octubre y se presenta oficialmente en su sede de Vigo el próximo viernes día 10 de septiembre.
Este es un proyecto que surge de personas que tienen interés en cultivar y no saben cómo hacerlo. Galicia, pese a su trayectoria en la ganadería y la agricultura no ha sabido transmitir estos conocimientos a las generaciones más jóvenes. Por este motivo, el proyecto BOKASHÍ nos encanta.
Greta Fabregas, una de las impulsoras de esta iniciativa nos contó que el proyecto nace por un deseo de aprender a cultivar de un grupo de personas muy conscientes y responsables.
La agricultura orgánica es una herramienta fundamental que tenemos para producir alimentos de acuerdo con la naturaleza, atendiendo por lo tanto a sus ciclos vitales y a nuestros propios a lo largo del año. Así, el otoño y el invierno es tiempo de recogida, reflexión y de pasar más horas a cubierto, mientras que con la llegada de la primavera y el verano, nos sentimos más activos y con ganas de hacer cosas al aire libre. Paralelamente, cada estación los demanda unos requerimientos nutricionales y energéticos distintos para adaptarnos a las condiciones climatológicas: caldiños verdes en otoño y gazpachos en verano.
En este contexto, la agroecoloxía nos da una oportunidad práctica y hermosa de aprender a cultivar alimentos de calidad y de temporada (que son los óptimos para cada época), y casi sin querer, los permiten (re)sintonizar con nuestro entorno y con las estaciones, observando con calma como todo esto repercute en nuestro bienestar.
El proyecto necesitaba la voz de la experiencia y la encontraron en una finca “A horta do Cadaval”, nos lo cuentan así:
«Coincidía que una de nosotras conocíamos a nivel particular a una pareja de agricultores que llevan cultivando en la zona del sur de Galicia 16 años, en ecológico y una manera como muy consciente. Lo que hicimos fue ir a visitarles y les contamos que en Árbole, la cooperativa de la que somos socias, existe un pequeño germen de gente que querría aprender a cultivar. Ellos nos dijeron, que después de estar cultivando durante 16 años les apetecía poder empezar a transmitir»
Gracias a esto, cuatro personas con conocimientos variados montaron una primera edición de un ciclo en el que ahora participan 10 personas con gran experiencia, conocimientos y capacidad de formación. Se trata de 26 cursos con un total de 104 horas de formación que se prolongan por un año por una cuestión de la naturaleza. La huerta funciona con las estaciones y hay cosas que se tienen que ver en un momento determinado del año.
¿A qué esperas para apuntarte? Toda la información en www.arbore.org.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1281″ img_size=»full»][vc_column_text]
Diseños de Slowcracy.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwaWQlM0QlMjdhdWRpb183NTQzNjcxMSUyNyUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyNyUyNyUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyN25vJTI3JTIwaGVpZ2h0JTNEJTI3MjAwJTI3JTIwc3R5bGUlM0QlMjdib3JkZXIlM0ExcHglMjBzb2xpZCUyMCUyM0VFRSUzQiUyMGJveC1zaXppbmclM0Fib3JkZXItYm94JTNCJTIwd2lkdGglM0ExMDAlMjUlM0IlMjclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy5pdm9veC5jb20lMkZwbGF5ZXJfZWpfNzU0MzY3MTFfNF8xLmh0bWwlM0ZjMSUzRGZmNjYwMCUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»1064″ img_size=»full»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «La Mañana con Eva» del jueves 9 de septiembre de 2021. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la tercera parte del PODCAST escucharas la sección).[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]