Esta semana la Xunta de Galicia y Ecoembes anunciaron que han alcanzado la cifra de 10.000 contenedores instalados en la comunidad autónoma en los últimos 5 años. Todo un éxito, que la organización sin animo de lucro que se encarga del reciclaje de envases papel y cartón, Ecoembes, junto a la Conselleria de Medio Ambiente territorio y vivienda nos explicaban en detalle junto a los datos de los éxitos de los últimos años.
Es todo un símbolo, el de los 10.000 contenedores, que se sitúa en el camino que están haciendo los gallegos hacia un reciclaje mejor y un mundo más sostenible.
Tal y como explicó la conselleira, en la entrega de este contenedor 10.000 en el Polígono de San Cibrao das Viñas, instalar 10.000 nuevos contenedores supuso ampliar en un 20% la red para facilitar el reciclaje de los gallegos y, concretamente, 7.761 fueron amarillos, para depositar envases ligeros (plásticos, latas y bricks); y 2.239 azules, en los que se recoge el papel y cartón. La inversión para la instalación de estos 10.000 puntos fue de 3,6 millones de euros
En total, el parque de contenedores de Galicia suma 52.800 contenedores de envases ligeros y papel-cartón, lo que supone 1 por cada 51 habitantes.
Bruno de Llano, el delegado de Ecoembes en Galicia nos transmitía así los datos: » Galicia ha aumentado la tasa de recogida selectiva un 41% más en el contenedor amarillo y un 17% más en el contenedor azul de papel y cartón en el año pasado 2021. Esto nos lleva casi a que cada gallego separe selectivamente estas dos fracciones de envases ligeros y de papel y cartón en casi 30 kg al año, lo que supone un crecimiento importante, significa que la sociedad gallega está mejorando y está en el camino de reciclar más.» Estos 30kg que nos cuenta Bruno suponen 6,4kg más que hace cinco años, por lo que podemos ver que el modelo de reciclaje y las campañas de sensibilización están funcionando. Aunque se puede seguir haciendo mucho en este sentido.
Galicia, es un territorio muy singular con respecto al resto de España y eso hace que el modelo de gestión sea un poco diferente, Bruno nos lo explica «La especial configuración de Galicia, su territorio disperso y abrupto, puede hacer parecer que las tasas de recogida son bajas, pero no es así.» pese a esto se han colocado estos 10.000 contenedores lo que » Estos han acercado la recogida selectiva a los vecinos y eso es lo que está permitiendo ese cambio de paradigma, ese acercamiento a la recogida selectiva, esa subida tan importante que hemos tenido».
Bruno nos habla de los retos que tiene por delante Galicia, y reto es el que se esta llevando a cabo desde Comparte Marketing Social realizando la campaña de UNETE O RETO para Ecoembes en este año 2022, nos lo explica el CEO de Comparte, Manuel Vidal. «Un año más vuelve la campaña de ÚNETE AO RETO. El objetivo de este reto, que se va a desarrollar este año entre 1 de marzo y el 31 de mayo, es que cada uno de los asuntos compita consigo mismo y suba su tasa de reciclaje en un 10% con respecto al año anterior. Superado este reto, cada concello recibirá un premio de €2000 para donar a una causa social de su elección.» Este año participan 13 ayuntamientos en la campaña: A Laracha, Chantada, Sarria, Bueu, Gondomar, Tomiño, Burela, Moaña, Verín, Cangas, Ordes, Carballiño y Santa Comba. Las acciones de la campaña nos las contaba también Manuel » Para ello lo que estamos haciendo desde COMPARTE es una campaña con promotores que están visitando, charlando con cada con los ciudadanos cada una de estas poblaciones. También hemos colocado unos contenedores gigantes, estamos haciendo una serie de acciones en redes sociales y además también están haciendo campañas de geolocalización, publicidad exterior, etcétera. «
Es un reto que supone mucho esfuerzo, pero es posible y materializable, tal y como se demostró en las anteriores ediciones. Los 13 ayuntamientos ya fueron capaces de reciclar en el pasado año más de 1.700 toneladas de envases de plástico, latas y briks, por lo que se consiguen el objetivo común aumentarán en un mínimo de 170 toneladas en total el volumen de envases reciclados.
Son 178.000 vecinos y vecinas los implicados en esta campaña, depositarán en los contenedores amarillos estos materiales que, tras su tratamiento, se reciclan y se convierten en una nueva materia prima.
Me gustan mucho estas campañas en las que no solo defendemos el medio ambiente si no que agitamos la conciencia social apoyando a una entidad cercana en la consecución de sus objetivos.

Ánxeles Vazquez, Conselleria de Medioambiente, Territorio e Vivenda, en el acto de entrega del contenedor 10.000 en el Polígono de San Cibrao das Viñas.

Contenedor gigante del Reto 2022.
Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «Un café con Eva» del jueves 28 de abril de 2022. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la tercera parte del PODCAST escucharas la sección).