Resulta tremendamente alucinante el gran número de emprendedores que en Galicia han apostado por la moda sostenible, la que llaman “slow fashion” que se enfrenta a la “fast fashion” en uno de los lugares del mundo que lo vio nacer.

El impacto de la industria textil es enorme, es una de las más contaminantes del mundo. Según los datos de la Comisión Europea la cantidad de ropa comprada ha aumentado un 40% desde 1996. Consumimos alrededor de 26kg de ropa cada año y 11kg los convertimos en basura. El 87 de ese residuo acaba en vertedero o incinerada. A nivel mundial solo se recicla un 1% y no paramos de comprar y tirar ropa.

Aquí muchos gallegos hemos dicho basta y Iván Expósito y Luisa son un ejemplo de ello, han fundado Nevoira. Una marca que se suma a otras de las que hemos hablado en el programa como Slowcracy, Mandacarú o Panadería Desings.

Nos lo cuenta Iván Expósito, cofundador y responsable técnico de la marca: «Nevoira salió a base de unir por un lado piezas ideológicas y profesionales, había una experiencia previa en el mundo de la moda y en el  mundo del del comercio  electrónico»

Me gusta mucho su nombre por simple, atractivo y lo profundamente gallego que es. Es un homenaje a nuestra tierra que tiene repercusión allá donde alguien disfrute de una de sus prendas.

Nevoira tiene una buena colección de certificados de producción responsable. No solo en el uso de materiales orgánicos 100%, si no también respetuosos con los animales como el certificado de apto para veganos de PeTA. Si compramos una de estas prendas estamos seguros de que las materias primas utilizadas se obtienen de cultivos ecológicos o, lo que es mejor, del reciclaje de textil que proviene de cultivos ecológicos.

Pero dejemos que nos cuente Iván que es lo que hacen en Nevoira: «nos dedicamos a producir prendas de vestir y complementos que sean completamente sostenibles. Nos aseguramos de que en todo el proceso de producción hay respeto tanto al medio ambiente como a los trabajadores que han intervenido en él.»

La moda debe ayudar a hacer un mundo más sostenible y poco a poco reducir el impacto negativo que tiene sobre el planeta. Las prendas pueden ser estéticas y funcionales siendo respetuosas con el medio ambiente. El consumo responsable y justo es una responsabilidad que tenemos como sociedad y que personas como Iván y Luisa nos ayudan a canalizar esta necesidad.

Este es otro proyecto sostenible del que hablamos y otro proyecto que se inicia en plena pandemia por lo que también debe ser un ejemplo de que se puede emprender en tiempos de crisis.

Emprender supone mucho esfuerzo, muchas horas de trabajo y sacrificios. Pero Luisa e Iván nos cuentan que eso tiene su recompensa en realización personal, experiencia y aprendizaje. Hablando con ellos transmiten pasión por lo que están haciendo y eso significa que sus resultados serán buenos.

Desde aquí les deseamos mucha suerte!

Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «Un café con Eva» del jueves 23 de diciembre de 2021. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la tercera parte del PODCAST escucharas la sección)