Desde este colegio profesional tienen muy clara la labor de la ingeniería civil en el reto de la España vaciada. Los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, en especial los de menos de 5000, precisan una gestión eficiente en tiempos de crisis, orientada a ofrecer y mantener servicios de la forma más viable posible.
Pero también, dicen, estamos viviendo un momento de oportunidades con la llegada de los fondos europeos de recuperación, NextGenerationEU, con el Pacto Verde Europeo y con las medidas de teletrabajo que hacen que el papel del ingeniero civil sea fundamental.
Saneamiento, abastecimiento de agua potable o el alumbrado público son tres servicios de su competencia que pueden impactar directamente sobre la viabilidad económica de la administración. Ofrecer soluciones eficientes, sostenibles e innovadoras es un objetivo de estos profesionales que trabajan desde el ámbito público y privado.
La vocal del colegio en A Coruña, Verónica Garcia Castiñeira, que participa en las charlas divulgativas hace referencia a las capacidades del ingeniero civil “tiene un perfil muy amplio siendo responsable en muchos casos del mantenimiento de la vía pública, de la movilidad sostenible y en la gestión de residuos”. La gestión eficiente de todos estos servicios resulta esencial en estos tiempos en los que la sociedad en su conjunto está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por este motivo los ODS son parte de nuestra imagen.
Estas jornadas están dinamizadas por Rodrigo López Piquín, un experto en sostenibilidad que cuenta con su propia sección cada jueves en Radio Voz en la sección “Sabio Sostenible” del programa “Las mañanas con Eva” de Eva Millán. Rodrigo, también esta colegiado, defiende que “los ingenieros civiles estamos comprometidos con la sostenibilidad y somos capaces de innovar para así repercutir en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”
Red Mundo Atlántico
Esta asociación sin ánimo de lucro basada en un modelo de innovación social es la aliada del colegio en la labor de divulgación de información sobre financiación europea, además ofrecen herramientas a las empresas para acceder a estos fondos. Su director ejecutivo, Guillermo Taboada nos explica que “utilizamos el modelo de cuatro hélices; administración, empresas, universidades y sociedad civil; y las plataformas digitales para generar negocios, propiciar cambio positivo y resolver problemas sociales complejos.” En las charlas destacan la oportunidad que suponen los fondos europeos para transformar los modelos de negocios y sociales de las empresas e instituciones.
Colaboración con la ETS de Caminos Canales y Puertos de A Coruña
La directora, Isabel Martinez Lage, es una de las ponentes en estas charlas divulgativas:
«En la escuela se prepara a los estudiantes para que puedan afrontar cualquier trabajo relacionado con las Obras Públicas y la ingeniería civil. En particular, se les prepara para muchas de las competencias que tienen en los ayuntamientos» … «en la formación que se le transmite se pretende tener en cuenta aspectos tan importantes como la sostenibilidad y así se les habla de áridos reciclados de sistemas de gestión para optimizar recursos o bien para optimizar el transporte público, se habla de movilidad sostenible y de otros muchos aspectos»
Jose Fernandez Parajes
Decano del CITOP de Galicia
¿Por qué han promovido esta campaña?
«Estamos convencidos de que los ayuntamientos, sobre todo los más pequeños, necesitan contar con profesionales como los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. Esto es porque tenemos una gran capacidad de asumir la gestión de distintos servicios municipales. Queremos que los gobiernos municipales nos vean como una herramienta útil para mejorar el servicio que se ofrece a la ciudadanía.»
Nos habla usted de los ayuntamientos, ¿Por qué dirigen ustedes también la campaña a las empresas?
«El motivo es claro, nuestro colegio tiene en su imagen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estamos comprometidos con eso y nuestra profesión puede hacer mucho para revertir la situación de la España vaciada. Con la campaña queremos colaborar en el impulso económico que van a suponer los fondos europeos y ser partícipes de la transición económica y ecológica que estamos viviendo.»
Próxima jornada divulgativa.
La próxima charla programada será el jueves día dos de junio en la sala de conferencias del edificio multiusos del Ayuntamiento de Melide, pero se programarán próximas charlas en Cee, Betanzos y As Pontes. La entrada es libre y gratuita, pero desde el colegio solicitan que se confirme asistencia por temas organizativos en el correo electrónico eventosgalicia@citop.es o en el número de teléfono 981 148 525.
Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «Un café con Eva» del jueves 26 de mayo de 2022. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la tercera parte del PODCAST escucharas la sección).