Estamos a la puerta de los carnavales y en muchos lugares de Galicia los vivimos muy intensamente. Como con el resto de las fiestas populares esto supone un aumento en el consumo de todo tipo, y por consiguiente un aumento en la generación de residuos. Por eso, en muchos lugares han impulsado iniciativas que ayudan a celebrar un carnaval sostenible. Se trata de divertirse causando el menor daño posible al medio ambiente.
La industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta. Los disfraces de carnaval son el vivo ejemplo de moda de usar y tirar, moda rápida e insostenible, por todos los tipos de materiales que se utilizan. Materiales plásticos, no reciclables, ni biodegradables y en su mayoría, tóxicos.
Esta festividad se ha convertido en una actividad contaminante para nuestro planeta, pero entre todos podemos hacer que no sea así. Tenemos la responsabilidad de minimizar y mitigar el impacto que causa esta celebración en el medioambiente.
¿Cómo lo vamos a hacer? Siguiendo lo que se ha convertido en un lema de esta sección “Reducir, reutilizar y reparar siempre antes que reciclar”
Hoy además contamos con una maestra, Andrea Martinez Quiroga, que desde el Colegio Público José María Lage de Ortigueira nos va a ayudar a vivir un carnaval más sostenible y a contarnos como enseñan a los más pequeños a hacerlo realidad: «lo primero que tenemos que tener en cuenta cuando hablamos de un carnaval sostenible y de unos disfraces sostenibles es acordarnos de las 3 erres, debemos os huir de comprar un disfraz diferente cada año y debemos involucrar un poquito más al alumnado en en la creación del disfraz».
Su colegio, además, ha seguido el tema del Camino de Santiago «están saliendo disfraces chulísimos y muy diferentes reutilizando material que ya tienen en casa para disfrazarse por ejemplo de turistas. Reciclando cajas de cartón para hacer el disfraz de peregrino de flecha… nada a echarle imaginación y a tener un carnaval más creativo y sostenible!»
Consejos para un carnaval sostenible
1.- Empieza por reutilizar un disfraz o hacerlo tú mismo con cosas que tengas por casa. ¡Imaginación al poder! Ante la ausencia de disfraz para Carnavales, parece que lo más sencillo es comprarnos uno. Eso es lo más automático, pero no lo más conveniente, pues lo cierto es que seguro que tienes por casa un montón de disfraces potenciales.
Esta fiesta empieza buscando entre la ropa que lleva mucho en un armario y no usas; o en la caja de los disfraces de otros años. En estos sitios encontrarás ideas o las piezas que necesitas para completar tu idea. Por ejemplo, esos jeans raídos y desgastados pueden ser el atuendo perfecto para un disfraz de zombi si añades un poco de pintura.
Pero es que un disfraz de un año se puede transformar en otro al año siguiente, con mis amigos un año fuimos fichas de dominó y otro año Lacasitos. Para no parecer vagos, hay que dejar un par de años entre uno y otro. Incluso yo lo use un tercer año como “M&M” de la Casa Blanca, inspirado por un fallo de protocolo que tuvo el Presidente de España en una visita oficial.
Si tienes prendas algo pasadas de moda, siempre puedes crear un outfit ochentero, mientras que los calcetines rotos y viejos son ideales para confeccionar multitud de disfraces. Por ejemplo, puedes crear guantes, títeres graciosos, así como serpientes o las patas de un pulpo con tus viejos calcetines.
Si verdaderamente no tienes nada por casa para armar un disfraz, una alternativa es acudir a un establecimiento de ropa de segunda mano. La filosofía es la misma que en el anterior caso: la reutilización. Mejor es incluso hablar con familiares y amigos e intercambiar disfraces; incluso hay lugares donde se celebran mercadillos de trueque semanas antes de carnaval.
2.- No abuses del plástico ni de materiales tóxicos. Existe maquillaje sin tóxicos y purpurina eco que puedes usar, en una búsqueda por la web puedes encontrar muchas marcas. Hay que cuidar el medio ambiente, pero a nosotros también.
3.- Reutiliza materiales que iban a ser residuos, dales una segunda vida: Cajas de cartón, plásticos, envases… Una buena manera de aprovechar estos materiales que sí o sí van a terminar en la basura es utilizándolos para hacerte un disfraz.
El cartón es uno de los materiales que más juego da, puedes fabricar un disfraz de robot o hacer una máscara de animal con un poco de imaginación. Con el papel de periódico, por ejemplo, puedes crear un original vestido o hacer papel maché con él.
Andrea nos lo explica así «con un poquito de imaginación se pueden hacer auténticas maravillas con material reciclado. Con periódicos se pueden hacer faldas, con cajas de cartón un disfraz de tipo robot, móvil, iPod, alas de avión mariposas… Con revistas se pueden hacer maravillas. Lo fundamental es cuando usamos material reciclado involucrar al a los niños y niñas en la elección de ese material»
Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «Un café con Eva» del jueves 24 de marzo de 2021. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la tercera parte del PODCAST escucharas la sección).