[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Las 7 Reservas de Biosfera de Galicia
[/vc_column_text][vc_column_text]
- China y EEUU dan un paso para mantener los acuerdos de Paris.
- Galicia firma la Memoria de Entendimiento Under2 2021 comprometiéndose a implantar medidas para limitar el calentamiento global.
- La Conselleira de Medioambiente avanza desde Glasgow las líneas maestras de la futura Ley del Clima.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Pocos oyentes son conscientes de la crisis climática en la que vivimos y como va a afectar de forma muy negativa a sus vidas en un breve plazo de tiempo. El mensaje, que es alto y claro, no es entendido suficientemente porque no estamos llevando a cabo ni las acciones individuales ni la presión suficiente a nuestros gobiernos.
Estos días en la COP26 en Glasgow, la Cumbre del Clima, se está hablando de nuestro futuro. De la continuidad de la sociedad tal y como la conocemos ahora. Es un evento tan relevante que merece la pena volver a él y hacer seguimiento.
Hoy, tras unos días de COP26 parece que todo se torna a mejor, las posiciones de los 200 países participantes se acercan a un acuerdo que parece el deseado. Esto es gracias a China y EEUU, ambas potencias, responsables del 45% de las emisiones de carbono que están provocando el cambio climático, realizan por primera vez una declaración conjunta para cumplir con los objetivos fijados en el Acuerdo de París.
La declaración, que no ha sido presentada de manera conjunta sino en comparecencia simultánea, también recoge el compromiso de ambos países para reducir sus emisiones de metano (CH4), un potente GEI con una capacidad 20 veces superior a la del dióxido de carbono (CO2) sobre el que el gobierno chino venía manteniendo Unesco una postura ambigua.
Recuerdo perfectamente las palabras que escuché del ministro del Ambiente Chino durante la inauguración del II Foro de Jóvenes del Programa MaB de en Chaingbaishan en China. Él dijo que en EEUU y Europa somos unos hipócritas porque conseguimos los altos niveles de industrialización y de bienestar social en base a unas revoluciones industriales que quemaron carbón y petróleo para conseguirlo; que no somos nadie para decirle a China que no puede hacerlo.
Su discurso continuaba diciendo que en la revolución que estamos viendo ahora, en esta transición energética ellos van a ser los líderes. Parece, por los últimos hechos que esto puede ser así.
En Galicia no nos vamos a quedar atrás, la Xunta de Galicia, a través de la Conselleira de Medioambiente avanzó en Glasgow las maestras de la futura Ley del Clima y firmo la Memoria de Entendimiento Under2 2021.
Este acuerdo significa un compromiso con la realización de acciones que frenen el calentamiento global en al menos 2 grados, pero haciendo esfuerzo porque no llegue al 1,5 grados. La ciudadanía gallega debe saber que si sobrepasamos esos grados nos espera un futuro mui incierto. Un estudio de Climate Central nos augura que las dunas de Corrubedo, el castro de Baroña o parte de la Illa de Arousa; es más O Grove o Aguiño se convertirían en una isla.
Se pueden extinguir muchas especies que ahora estamos acostumbrados a ver en Galicia. Lluvias torrenciales podrían cambiar la salinidad del agua de nuestras rías y eso, sumado a los cambios de temperatura del agua podría acabar con nuestro apreciado marisco.
Este compromiso adquirido por Galicia, suma a 260 gobiernos que representan 1750 millones de personas y el 50% de la economía mundial y, en España, también son firmantes Andalucía, País Vasco, Cataluña, Navarra y Madrid.
Veremos, en los próximos meses, como la Xunta pone en marcha iniciativas como la Alianza Gallega por el Clima en la que se reunirán organizaciones que estén dispuestas a asumir un compromiso para avanzar en la mejora del medio ambiente como empresas, asociaciones profesionales, oenegés ambientales o administración públicas.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1312″ img_size=»full»][vc_column_text]
La Directora Xeral de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático y la Conselleira de Medioambiente de la Xunta de Galicia durante la COP26.
[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwaWQlM0QlMjdhdWRpb183ODIyNzk4NyUyNyUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyNyUyNyUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyN25vJTI3JTIwaGVpZ2h0JTNEJTI3MjAwJTI3JTIwc3R5bGUlM0QlMjdib3JkZXIlM0ExcHglMjBzb2xpZCUyMCUyM0VFRSUzQiUyMGJveC1zaXppbmclM0Fib3JkZXItYm94JTNCJTIwd2lkdGglM0ExMDAlMjUlM0IlMjclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy5pdm9veC5jb20lMkZwbGF5ZXJfZWpfNzgyMjc5ODdfNF8xLmh0bWwlM0ZjMSUzRGZmNjYwMCUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»1064″ img_size=»full»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «Un café con Eva» del jueves 11 de noviembrede 2021. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la tercera parte del PODCAST escucharas la sección).[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]