El pasado viernes, en la Escuela Náutico-Pesquera de Ribeira Escuela se celebró la jornada “Pesca Salud” por videoconferencia, organizada por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) coincidiendo con la celebración del Día Nacional de la Nutrición.
En ella se puso en valor la Dieta Atlántica, se destacó la relevancia de que toda la población incluya los productos del mar como un elemento básico de su dieta y puso en relieve la importancia de promover su consumo entre los más pequeños y en la gente joven.
Esa es la motivación precisamente de la campaña “Vai de Peixe!” que tiene como objetivo la promoción del consumo de pescado entre la población de 18 a 35 años y que estuvo presente en el evento con una pescadería efímera en el aula de pesca sostenible.
La Conselleira do Mar, Rosa Quintana, nos explicó en detalle en que consiste esta formación en pesca sostenible: «É un aula que vai a dividirse en 5 seccións onde van a ver como se pode desde montar un aparello, recompoñelo para facer unha aparello que sexa especialmente sensible, que se sexa selectivo, que non estrague o recurso. Despois haberá unha sección tamén dedicada a como coidar o peixe, que extraemos con esa arte, aparello de pesca a bordo. Para que chegue nas mellores condicións os nosos consumidores e, en definitiva, integrar todos os elementos desde que unha embarcación sae de porto ata que volve a porto, traballando fundamentalmente como vos digo na selectividade das artes, non coidado de peixe a bordo, nesas novas tecnoloxías a disposición tamén de todos os sectores para identificar onde están con mellores cardúmenes a través das diferentes ondas e ecosondas.»
Las secciones con las que contará la formación, tal y como nos acaba de contar la conselleira son: artes y aparatos, detección de los recursos, pesca sostenible y responsable, conservación de las capturas a bordo y cogobernanza de la actividad extractiva. Se pretende así llegar a todos los niveles educativos de la escuela y que abarcará todo el proceso de captura de los recursos, desde la salida de puerto de las embarcaciones hasta su regreso a tierra.
La primera de ellas es la de Tecnología de materiales y pesca selectiva, que incluye las prácticas de armado, lanzamiento, mantenimiento y reparación de artes y aparatos y la solicitud de licencias, entre otras temáticas.
La segunda se centra en las Tareas de teledetección y ecodetección de los recursos, vía nuevas tecnologías, satélite, sonar, ondas y ecoondas, y la tercera en el Proceso de pesca sostenible y responsable, sobre cómo realizar una actividad y gestión que permitan preservar los recursos. La cuarta aborda el Proceso de conservación, para asegurar la calidad de las capturas, el movimiento del recurso a los puntos de control en tierra y el proceso de congelación y ultracongelado a bordo, entre otros aspectos.
La última de esas secciones tiene relación con la Cogobernanza y gestión responsable de la actividad, un ámbito en el que se formará al alumnado en la importancia del compromiso con los distintos agentes pesqueros, del diálogo y de la colaboración con las distintas administraciones para un desarrollo acomodado de la extracción de los distintos recursos.
En el evento Quintana, estuvo acompañada por el patrón mayor de Ribeira y presidente de la Federación Galega de Confrarías, José Antonio Pérez y por el alcalde, Manuel Ruiz que se mostraba orgulloso de la dotación con este nuevo equipamiento a su ayuntamiento: «Que a nosa escola náutico pesqueira sexa un centro de referencia, e que hoxe estamos inaugurando unha aula para sustentabilidade, pois nin máis nin menos o que está facendo e apostando polo futuro da pesca, está a apostando polo futuro de Ribeira.»
La creación de este aula de pesca sostenible contribuirá a que el conjunto del sector marítimo-pesquero gallego avance en este ámbito y la que la comunidad mantenga su papel como referente en prácticas sostenibles demostrando, tanto ante las instituciones europeas como internacionales, su compromiso con la protección de los recursos y la conservación del medio ambiente.
Consumir pescado es por definición sostenible. Nuestra dieta atlántica, que anima a consumir muchos productos del mar, es una de las de menor huella ecológica. Esto lo sabemos gracias al grupo de la investigación, encabezado por el Catedrático Enxeñería Química da USC, Gumersindo Feijoo, porque versó sobre la Dieta Atlántica y la sostenibilidad. Se estudio la huella de carbono y la hídrica de distintas dietas y resultado es muy favorable para las dietas atlánticas y mediterráneas.
Pero, además el consumo de productos del mar, pescados, mariscos y algas, son parte fundamental de una dieta sana y equilibrada. Se estima que su consumo no debe ser inferior a 3 o 4 raciones en la semana por tratarse de un alimento que, además de su alto valor como fuente de Omega-3, nos acerca proteínas de alto valor biológico, vitamina D y del grupo B, hierro, potasio, yodo, y calcio entre otros nutrientes.
Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «Un café con Eva» del jueves 2 de junio de 2022. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la tercera parte del PODCAST escucharas la sección).