El consumo de productos del mar, pescados, mariscos y algas, son parte fundamental de una dieta sana y equilibrada. Se estima que su consumo no debe ser inferior a 3 o 4 raciones en la semana por tratarse de un alimento que, además de su alto valor como fuente de Omega-3, nos acerca proteínas de alto valor biológico, vitamina D y del grupo B, hierro, potasio, yodo, y calcio entre otros nutrientes.

La salud, por tanto, es el principal motivo para que aumentemos nuestro consumo de pescado, el segundo es el medio ambiente. Nuestra dieta atlántica, que anima a consumir muchos productos del mar, es una de las de menor huella ecológica. Esto lo sabemos gracias al grupo de la investigación, encabezado por el Catedrático Enxeñería Química da USC, Gumersindo Feijoo, porque versó sobre la Dieta Atlántica y la sostenibilidad. Se estudio la huella de carbono y la hídrica de distintas dietas y resultado es muy favorable para las dietas atlánticas y mediterráneas.

Conseguir que entre los jóvenes, de entre 18 y 35 años, se aumente el consumo de pescado es un objetivo a conseguir y es el de la campaña “Vai de peixe”. Ayer se presentó en el Centro de Investigacións Marinas de la USC por los conselleiros do Mar y de Sanidade, Rosa Quintana y Julio García Comesaña, respectivamente. La iniciativa, dirigida fundamentalmente a las generaciones conocidas como Millennials y Z, asume el reto de «cambiar os hábitos de consumo dos máis novos, xerar unha maior concienciación e axudarlles a levar unha vida máis sana na que os produtos do mar sexan habituais na súa dieta», explicó Julio García Comesaña. La titular de Mar recordó que esta campaña, que nació en el 2019, es pionera en España, por estar dirigida a un grupo de la población que está en plena formación profesional y en la fase de la emancipación, y que comienza a concienciarse «cunha nutrición equilibrada e sa».

Desde Comparte Marketing social trabajamos en esta campaña en la que propusimos a influencers con más de un millón de seguidores para conseguir llegar a esta franja de población. Nuestras herramientas son Instagram, Facebook y Tik Tok en las que colgamos recetas fáciles para hacer por estudiantes o hacemos desafíos entre influencers para ver cual hace la mejor receta.

Ayer, para el evento decoramos como un auténtico puerto pesquero el CIBUS, que está en el centro de Santiago. Colaboraron para ello con nosotros, Suministros Navales Pombo y la Cofradia de Lorbe que nos dejaron en préstamo diverso material pesquero. Sabes que para nosotros es muy importante la sostenibilidad y comprar unas nasas o unas redes para un solo uso quedó totalmente descartado. La decoración no era atrezo y seguirá usándose: reduce, reutiliza, repara antes que reciclar.

En el CIBUS estuvieron presentes los tres embajadores de esta campaña, el cómico Xurxo Carreño (@xurxocarreño) y las influencers Fanny Pena (@Engaliciamorate) y Patricia García (@Donkeycool); hizo de presentadora la actriz Maria Mera que los entrevisto. Entre otras cosas les preguntamos cuál era su pescado o que receta nunca les falla. También contamos con la chef Lucía Freitas, con una Estrella Michelín en su restaurante A Tafona, y el cardiólogo del Hospital de A Coruña Guillermo Aldama, quienes se han encargado en el acto de incidir en la calidad y los beneficios de los pescados y mariscos gallegos para la dieta. La Conselleira do Mar, Rosa Quintana terminaba el acto hablando de sostenibilidad; de que consumir pescado es consumir local y de minoración de la huella ecológica que nos aporta esta dieta.

Consejo de sabios: Consume pescado y marisco de forma sostenible.

Aunque necesitemos reforzar el consumo de pescado entre los más jóvenes con recetas fáciles, nutritivas y económicas; en España y Galicia somos grandes consumidores de este producto. Según estudios publicados, este llega a 40kg por habitante y año. Además, gran parte del pescado que consumimos no sale de nuestros mares por lo que también somos grandes importadores de pescado. Por estos motivos, tenemos una gran responsabilidad en la conservación de los productos pesqueros.

El mensaje de hoy es como el habitual, aunque los gobiernos adopten medidas para la pesca sostenible, los que tenemos el poder de cambiar el mercado somos los consumidores y para ello tenemos que tomar una serie de medidas.

  • La primera es demandar siempre pescado de origen sostenible en comercios y restaurantes y buscar el sello azul de producto del mar sostenible MSC para pesca salvaje y ASC para acuicultura. Además, son muchos los supermercados que han elegido solo tener estos productos en sus lineales y no otros.
  • Comprar solo en lugares autorizados, evitamos también poner en riesgo nuestra salud.
  • No comprar sin saber procedencia: pregunta siempre.
  • Consumir producto local y de temporada: En Galicia tenemos una gran riqueza en nuestros mercados, conocemos a la pescadera y le podemos preguntar no solo como cocinar su producto, también nos dirá su procedencia y si está de temporada. Estas personas son unas sabias y tenemos que escucharlas.

Consumiendo local, apoyamos Galicia, a toda la gente del mar. Además, minoramos aún más la huella ecológica. Minoramos gastos de transporte y refrigeración del producto y lo tomamos más saludable.

Consume pescado sostenible!!

El cómico Xurxo Carreño (@xurxocarreño) y las influencers Fanny Pena (@Engaliciamorate) y Patricia García (@Donkeycool) y la actriz María Mera con personal de Comparte Marketing Social.

La Conselleira do Mar con los ifluencers presentes en el evento.

Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «Un café con Eva» del jueves 5 de mayo de 2022. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la tercera parte del PODCAST escucharas la sección).