89 jóvenes representantes de la Red IberoMAB, se reunieron del 5 al 8 de diciembre de 2018 en la Provincia de Loja, en Ecuador en el I Foro de Jóvenes IberoMAB, organizado por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO. Este evento, fue una oportunidad única para discutir el rol de las generaciones más jóvenes que trabajan, estudian o viven en las Reservas de Biosfera de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal. El Foro tuvo lugar en la emblemática Reserva Transfronteriza Bosques de Paz, en la frontera entre Ecuador y Perú.
En representación de 43 Reservas de Biosfera de 23 países, los jóvenes participaron en debates, grupos de trabajo y sesiones plenarias, en las que pudieron discutir sus desafíos actuales y propuestas para incrementar la participación de los jóvenes. Por ejemplo, reivindicaron una gobernanza más horizontal, inclusiva y transparente en las Reservas de Biosfera, en particular en lo que concierne los temas sociales, políticos, económicos, educacionales, culturales y medioambientales. “Si queremos hacer políticas para los jóvenes, los jóvenes mismos deben ser escuchados y liderar el proceso”, afirmó Rodrigo López de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras del Mandeo en España.
Los resultados de este Foro se reunieron en una Declaración Final, que incluyó la creación oficial de la Red de Jóvenes de Reservas de Biosfera Iberoamericana y del Caribe, con representación en dos niveles: una persona que representa a cada Reserva de Biosfera y otra para cada país.