En España hemos agotado todos los recursos naturales disponibles para usar a lo largo de 2022, por lo que ha entrado en números rojos al acabar con su presupuesto ecológico, según el informe que elabora todos los años la entidad internacional Global Footprint Network. Dicho informe señala cual es el día en que se inicia el déficit ecológico de cada país, todos los recursos naturales que se consuman en España a partir del 12 de mayo serán robados a nuestros hijos.
En España necesitaríamos 2,8 planetas para afrontar nuestra demanda de recursos naturales. Si habláramos en términos económicos, necesitaríamos 2,8 veces nuestro sueldo para pagar nuestros gastos del año, para sobrevivir contrataríamos un crédito que tendrían que pagar nuestros nietos.
Consumimos, por tanto, muy por encima de nuestras posibilidades. Además, nuestro modelo de producción y consumo es una de las principales causas de la crisis climática y destrucción de la biodiversidad. Es urgente que se tomen decisiones políticas urgentes y efectivas para promover una recuperación económica sostenible teniendo en cuenta los límites del planeta y una reducción de la huella ecológica de la humanidad.
¿Cómo evoluciona el planeta?
Los datos de la organización Global Footprint Network, que hace un seguimiento de este fenómeno, muestran que todo comenzó a ir mal en 1970. En ese año, el “día del déficit ecológico” no se producía hasta el 30 de diciembre. Pero al año siguiente ya fue el 20 de ese mes, y en 1973 ya se había adelantado al 26 de noviembre. Las fechas siguen, sin parar, una evolución negativa hasta marcar en 2021 el 21 de julio, con una excepción en 2020 debida a la pandemia mundial por la COVID-19.
Visto esto vemos que en España estamos mucho peor que en la media mundial; somos de los primeros países que agotamos nuestros recursos naturales. Los que tienen el triste honor de encabezar el ranking son Qatar, Luxemburgo, Estados Unidos, Canadá, Emiratos Árabes unidos, Australia, Bélgica, Dinamarca y Finlandia
Ante esto tenemos mucho que hacer: reciclar.
Esta semana ha sido el día del reciclaje y que cada día reciclemos más y mejor es algo que puede ayudar a que consumamos menos recursos y le “robemos” menos a nuestros hijos. Cada año, se producen en el planeta 2.100 millones de toneladas de residuos sólidos, pero solo se recicla el 16% evitando así que 700 millones de toneladas de CO2 entren en la atmósfera.
No viene nunca mal recordar que contenedores tenemos disponibles en Galicia y como los debemos usar: El azul para el papel y el cartón, el amarillo para envases, el iglú verde para el vidrio, el contenedor de resto y, el recién llego contenedor marrón para los residuos orgánicos. En muchos lugares también contamos con contenedores para aceite de cocina usado, habitualmente de color naranja y de contenedores para pilas. Además, son muchos los ayuntamientos que cuentan ya con puntos limpios o puntos limpios móviles donde tenemos espacio para llevar los RAEE; su reciclaje es minería urbana.
Ya no son 3 erres son 7 erres.
Conviene conocerlas para entender como funciona la economía circular y cómo podemos consumir menos recursos naturales.
- Rediseño: Diseñar teniendo en cuenta el medio ambiente y la sostenibilidad. La ecología del diseño o el ecodiseño es el primer paso para tener productos sostenibles.
- Reducir: Un menor consumo reduce el volumen de residuos, hay un menor gasto de materias primas, agua, contaminación, consumo de energía y residuos.
- Reutilizar: Alargar la vida útil de los productos, bien usándolos de nuevo o dándoles nuevas vidas a través de manualidades o bricolaje.
- Reparar: Cuando un producto se nos estropea, tendemos a tirarlo, pero si lo reparamos ahorramos materias primas, energía y no generamos residuos.
- Renovar: Tratar de actualizar aquellos objetos antiguos para que puedan volver a servir para lo que fueron creados.
- Recuperar: Recoger materiales que ya han sido usados para reintroducirlos en el proceso productivo.
- Reciclar: El reciclaje es, en definitiva, el uso de residuos en los procesos de producción, sirviendo como materia prima para la creación de otros productos nuevos.
Las 7Rs son nuestra la guía que seguir para ayudar al medio ambiente y convertirnos en consumidores responsables y sostenibles.
Aun celebrando esta semana el día del reciclaje mantenemos nuestra regla/consejo: 3 R antes que una, reducir, reutilizar y reparar siempre antes que reciclar.
Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «Un café con Eva» del jueves 19 de mayo de 2022. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la tercera parte del PODCAST escucharas la sección).