Este proyecto iniciado por la ONG Arquitectos Sin Fronteras ofrece una oportunidad laboral a mujeres en situación de exclusión social y laboral.
Hemos querido presentaros un proyecto que nos impulsa como sociedad a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una forma firme y decidida. El origen de esta iniciativa parte de un proyecto de la ONG Arquitectura Sen Fronteiras quienes, preocupados por satisfacer una serie de necesidades de los habitantes de asentamientos chabolistas en A Coruña, crean en 2011 un programa de inclusión social y laboral para esta población.
Tras comprobar que las mujeres eran las que organizaban la economía familiar el proyecto se apoya en ellas y, entre distintas alternativas, se deciden por crear un proyecto de recogida de aceite doméstico usado.
Tras una prueba piloto muy exitosa en la que se implican Asociaciones de Vecinos, colegios y otras entidades nace “Mulleres Colleiteiras” en 2013. En la actualidad tienen un gran reconocimiento llegando a recibir el accésit del Premio Nacional Juntas por el Clima (2019) y la Palma de Oro de la Plataforma LaTeuaTerra (2018).
¿Por qué hablamos de este tema hoy?
La mayor parte de las mujeres que están involucradas en este proyecto son gitanas y hoy es el Día Internacional del Pueblo Gitano. Además, hoy se cumplen además 50 años desde el I Congreso mundial gitano que adoptó la bandera y el himno gitano. Contando este proyecto de éxito queremos combatir estereotipos y discriminaciones.
¿Cómo funciona?
Se trata de una cooperativa sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover la inserción sociolaboral y el empoderamiento de las mujeres. Es una alternativa de autoempleo rentable y sostenible en la que se recoge el aceite y se recicla. A principios de 2020 se convirtieron en empresa valorizadora de aceite domestico así que han completado el círculo, recogen aceite usado y lo convierten en combustible, el conocido como biodiesel.
En su planta valorizan el aceite que recogen de los contenedores. Primero se filtra en una mesa de decantado con un proceso manual, botella a botella. Después pasa a un deposito en el que con procesos de temperatura y decantación se separa el agua y los restos orgánicos y se obtiene un producto con más del 90% de pureza, este se usa para la creación de biocombustible.
Puedes encontrar sus contenedores en los Concellos de A Coruña, Arteixo, Cerceda pero también en la sede de Asociaciones de Vecinos, centros educativos y la cadena Eroski de la provincia de A Coruña.
Si quieres sumarte a la iniciativa no dudes en ponerte en contacto con ellas desde una asociación, un centro educativo o similar para que coloquen allí un punto de recogida. Para grandes productores, como un restaurante, ponen a tú disposición contenedores de 30 litros a instalar en las cocina.
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Mulleres Colleiteiras
Objetivo 5: Igualdad de género: La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Mulleres colleiteiras ofrece empleo y prosperidad a mujeres en exclusión social. Estas personas no necesitan caridad, el trabajo dignifica y este sin duda lo hace.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento: El aceite es un gran enemigo de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) se calcula que el coste de depurar agua residual con aceite es 700 veces más caro de lo normal.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico: Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
No olvidemos que la brecha salarial de género en todo el mundo se sitúa en el 23% y, si no se toman medidas, se necesitarán otros 68 años para lograr la igualdad salarial. La tasa de participación de la mujer en la población activa es del 63%, mientras que la de los hombres es del 94%.
Objetivo 10: Reducir las desigualdades: Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La pandemia ha sacado a la luz las desigualdades económicas y las frágiles redes de seguridad social que hacen que las comunidades vulnerables tengan que sufrir las consecuencias de la crisis.
Debemos buscar la igualdad empezando por generar empleo que elimine de nuestra sociedad las situaciones de vulnerabilidad en la que vivían las mulleres colleiteiras. Un trabajo justo e igualitario
Objetivo 14: Vida submarina: Todo lo que tiramos por el fregadero acabará en el mar y el aceite puede contribuir a vertidos incontrolados. ¿Cómo? Se crean “fatberg”, trozos de grasa solidificada juntos a otros residuos que atascan las redes de aguas fecales y provocan que toallitas, pañales, condones… acaben en el medio natural.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres: Uno de los actos que más contaminan el medio que nos rodea es verter aceite usado por el fregadero, por el gran riesgo de que acabe en el agua que nos rodea en Galicia. Un solo litro de aceite contamina 1000 litros de agua limpia.
Objetivo 17: Alianzas para logar los objetivos: Solo podremos alcanzar los ODS cooperando entre nosotros, en este proyecto se han implicado administraciones, empresas y la ciudadanía.
¿Cómo puedo contribuir?
Podemos contribuir a la igualdad de género, al crecimiento económico, a reducir las desigualdades; podemos evitar la contaminación de miles de litros de agua y facilitar la depuración de las aguas residuales de una forma muy sencilla.
Un solo gesto en nuestras casas puede ayudar a preservar nuestro planeta y defender a las personas que vivimos en él. Si no lo tenéis ya en vuestra cocina, comprar un embudo y usarlo para llenar una botella de plástico, cuando este llena acercarla a un contenedor de aceite.
Este aceite se convertirá en combustible y, en el proceso, dará una oportunidad para salir de la exclusión a un grupo de mujeres empoderadas y decididas a construirse una vida mejor.
Ponte en contacto con Mulleres Colleiteiras
- mullerescolleiteiras@gmail.com
- 608 549 354
- https://mullerescolleiteiras.blogspot.com

Mulleres Colleiteiras reunidas en su planta de tratamiento en Oleiros antes de la instalación de los silos de temperatura y decantación
Sistema de recogida de Mulleres Colleiteiras
Conoce a las Mulleres Colleiteiras

Planta de tratamiento de Mulleres Colleiteiras en el Polígono Comercial de Iñás, Concello de Oleiros
Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «La Mañana con Eva» del jueves 8 de abril de 2021. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la segunda parte del PODCAST escucharas la sección).