[vc_row][vc_column][vc_column_text]
No podemos pisar marte, pero cada día está más cerca: Astroturismo.
[/vc_column_text][vc_column_text]El astroturismo es el turismo sostenible que mira más alto, al cielo y a las estrellas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Ayer despegaba en Marte el Ingenuity, el helicóptero que porta el Perseverance y que con sus cámaras nos ofrecerá una nueva perspectiva de este planeta. Ni Da Vinci, que nacía en abril de 1452, podía imaginar que su idea de un aparato volador de despegue vertical podría llegar a hacerse realidad en Marte 569 años después. Seguramente le hubiese gustado esto tanto como saber que a día de hoy el turismo de las estrellas es un éxito que facilita la observación de los astros a todas las personas que deseen hacerlo.
El astroturismo es una modalidad de turismo sostenible y responsable que combina la observación del cielo nocturno, la divulgación y actividades de ocio relacionadas con la astronomía. Pero también es un recurso para potenciar territorios con menos posibilidades que ven en el turismo de estrellas una excelente oportunidad de incrementar visitantes de calidad.
La Fundación Starlight, una entidad de ámbito internacional vinculada al Instituto Astrofísico de Canarias, creó un sistema de certificación, mediante el cual se acreditan aquellos espacios que poseen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación. Son escenarios que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico y fomentan a su vez el turismo de observación de las estrellas.
Existen dos destinos Starligth en Galicia, Trevinca y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Probablemente contaremos en los próximos años con nuevos espacios certificados como la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo en la que existen lugares muy adecuados para la observación como Albarari, el proyecto sostenible que vamos a conocer hoy.
La luz de las estrellas ha sido, es y será siempre una fuente de inspiración para la Humanidad y por eso poder verlas debería ser un derecho universal. Mientras el Ingenuity podrá ver Marte durante 5 vuelos de 90 segundos durante el mes que le han dado de plazo, nosotros podemos ver las estrellas siempre que queremos.
El cielo es una parte integrante del medio ambiente, es una herencia común y universal que está en peligro por la contaminación lumínica y debemos tomar medidas para protegerlo. Por eso conoceremos más adelante el Proyecto Slowlight.
Podemos recorrer todo el planeta, pero nos quedarán muchos mundos por descubrir en el cielo. Observarlo es una forma de viajar a donde no podemos llegar y esa fascinación hace que muchas personas se apunten al turismo astronómico y viajen a lugares donde resulta más fácil contemplar el baile nocturno de las estrellas.
En Galicia podemos disfrutar del cielo en muchos lugares y uno de ellos es Albarari, un proyecto de turismo astronómico que nació hace 4 años y tiene como objetivo difundir y divulgar la astronomía. Se trata de cinco burbujas desde las que se puede observar el firmamento durante toda la noche.
La entrada en la Burbuja suele coincidir por la tarde, próximo al ocaso, para poder disfrutar de la puesta de sol, y observar el Astro Rey desde las terrazas disponibles, y desde la Torre Astronómica sita en el Resort. Dependiendo de las condiciones meteorológicas, y de la claridad existente al anochecer, se podrán ir observando la visión de las diferentes estrellas y constelaciones características del cielo en Galicia hasta el amanecer.
Están en Breixo en el Concello de Oleiros y te ayudan a disfrutar de las estrellas aunque no tengas conocimientos científicos ni material de observación. En los recursos Startlight podemos encontrar empresas como esta que nos pueden permitir entender las estrellas. Aportan todo el material de observación necesario además de libros y guías.
La Astronomía es una buena actividad para disfrutar en familia y en Galicia contamos con muchos recursos, estos son algunos de ellos:
- Observatorio Astronómico de Cotobade.
- Asociación Astronómica de Vigo.
- Destinos Turísticos Starlight en Galicia.
- Visitas astronómicas na Cidade da Cultura.
- Planetario Coruña.
Si te interesa realmente el tema tienes que seguir a @alex_riveiro. Alex Riveiro es un Divulgador científico sobre astronomía que puedes encontrar en iVoox, YouTube, Twitter y Twitch.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1182″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text]
Una noche en Albarari en Breixo (Concello de Oleiros), con la ciudad de A Coruña al fondo
[/vc_column_text][vc_single_image image=»1184″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» link=»https://www.albarari.es/»][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»1064″ img_size=»full»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «La Mañana con Eva» del jueves 8 de abril de 2021. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la segunda parte del PODCAST escucharas la sección).[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]