[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nueve concellos de Galicia superan «Únete ao reto» y consiguen aumentar en más de un 10% su reciclado de envases

[/vc_column_text][vc_column_text]Quince concellos de la Comunidad Autónoma participaron en esta campaña con presencia en los mercados municipales y con gran apoyo del comercio local. Contenedores marítimos como stand o patinetes eléctricos fueron dos de sus señas de identidad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Esta es la segunda ocasión en la que la Xunta de Galicia y la entidad sin ánimo de lucro Ecoembes invitan a las entidades locales gallegas a participar en la campaña Únete al reto con la finalidad de mejorar el reciclaje en el contenedor amarillo y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de continuar separando correctamente la basura que generan en sus hogares.

Al igual que en la primera edición, celebrada en 2018, un total de 15 ayuntamientos asumieron el reto de mejorar sus aportaciones de latas, briks y envases de plástico en un 10%, como mínimo, en comparación con el mismo período del año pasado. Así, entre el 1 de febrero y el 30 de abril, cada uno de los municipios participantes contó con un amplio programa de acciones a pie de calle, además de una campaña de comunicación en medios, publicidad exterior y redes sociales con el fin de ayudarles a activar y concienciar a sus vecinos.

Hace falta subrayar que en 2020, debido al confinamiento domiciliario decretado por la covid, se registró un incremento generalizado de las aportaciones al contenedor amarillo –estimada en más de un 25% lo que supuso una complicación añadida para los ayuntamientos adheridos a Únete al reto, ya que partían de cifras de reciclaje muy altas y, por tanto, difíciles de batir.

En total, 9 de los 15 municipios participantes este año –concretamente, Arteixo, Lalín, Ourense, Ponteareas, O Porriño, Ribeira, Sanxenxo, Tui y Viveiro lograron superar en más de un 10% sus cifras de recogida de envases ligeros en 2020, por lo que recibirán un premio de 2.000 euros cada uno, que podrán destinar a una causa social de su elección.

En el caso concreto de Sanxenxo, que acogió esta mañana el acto de entrega de los galardones y que la conselleira quiso destacar como un buen ejemplo de municipio “turístico sostenible”, la cuantía íntegra del premio se destinará a Cáritas con el fin de contribuir a ayudar a las familias necesitadas del municipio.

Contenedores marítimos y patinetes eléctricos

En esta divertida campaña tuvieron un gran protagonismo acciones de street marketing como la instalación de contenedores marítimos de 5 metros de altura en lugares de gran afluencia de personas.

También se implicó al comercio local y a las personas que venden sus productos en las ferias y mercados de los ayuntamientos. Se instalaron contenedores marítimos como stand en estas ferias y se recorrieron los pueblos y ciudades pidiendo a los comerciantes que actuaran de promotores de esta propuesta, ayudando así a llegar a la ciudadanía.

Los vehículos elegidos para esto fueron unos llamativos patinetes eléctricos amarillos, fomentando la movilidad sostenible a la vez que el reciclaje.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1222″ img_size=»full»][vc_column_text]

Los representantes de los concellos junto a Ánxeles Vázquez, Conselleira  de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda .

[/vc_column_text][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=QUyqzdX29jE»][/vc_column][/vc_row]