[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Orballo en #PrimaveraXove como ejemplo de proyecto sostenible en el rural de Galicia

[/vc_column_text][vc_column_text]La Xunta de Galicia promueve esta primavera de un ocio educativo saludable y seguro a los jóvenes universitarios de Galicia. Encuentros sobre medioambiente y sostenibilidad en las facultades gallegas tendrán como protagonistas jóvenes emprendedores.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

La Xunta de Galicia promueve esta primavera  opciones de ocio educativo saludable y seguro a los jóvenes universitarios de Galicia. Con encuentros en los campus de Ourense, Vigo, Santiago de Compostela y Coruña se pretende trabajar en capacidades y habilidades necesarias desde el ámbito de la educación no formal en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.

Son jornadas en las que se promueve el debate en espacios diferentes, distendidos, abiertos e innovadores. Se dividen en varias temáticas y una de ellas es el medioambiente y la sostenibilidad, estas las modera Rodrigo López Piquín, el Sabio Sostenible de Radio Voz y Director de Proyectos de Comparte Marketing Social.

En las jornadas vamos a conocer tres proyectos sostenibles y nos los van a contar sus protagonistas:

Oscar Torres, de Orballo: Responsable del departamento de comunicación de Orballo. Empresa que cultiva y desarrolla proyectos responsables con la tierra y sus habitantes; 100% ecológicos, sostenibles y de máxima calidad.

Ana Pan, de Panadería Desing: Pontevedresa amante del mar y del diseño, concienciada con el medioambiente. Creadora da marca de bañadores sostenibles Panadería Desing.

Paulo Vázquez, de Sustinea: Coordinador en Sustinea, una asociación no lucrativa que fija la sostenibilidad como alternativa a la degradación del entorno natural y como salida a las necesidades sociales, abordando los retos globales desde el local.

Orballo, ejemplo de proyecto sostenible en el rural gallego

Encontramos Orballo en la Reserva de  Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, su producto está estrechamente vinculado al área en la que es cultivado. Los tes y especias de esta marca gallega son ecológicos, sostenibles y crecen en el rural gallego, ayudando a que se ponga en valor.

Nos lo cuenta Oscar Torres, su responsable de comunicación, «Orballo es un proyecto que nace del amor a la tierra, de las ganas y la ilusión de aprovechar las oportunidades que están en el rural de en Galicia». Comienzan en 2012 de manos de Gerardo, al decidir este volver de Madrid para lanzarse a la aventura de desarrollar un proyecto en dos hectáreas de terreno en su lugar natal. Junto a Jorge, decidieron investigar sobre plantas aromáticas y poco a poco construyeron este exitoso proyecto.

Ellos cultivan te ecológico en Europa, son los únicos. Muchas personas no saben que el té viene de la planta de la camelia. Estas plantas, que llegaron a finales del XVIII procedentes de países lejanos como China y Japón. En un principio se instalaron en los jardines de los pazos y casas señoriales de la nobleza gallega, pero con el tiempo se introdujeron en los jardines y fincas, tanto públicos como privados, de toda nuestra geografía, hasta convertir Galicia en un referente internacional en el cultivo y producción de esta planta. En la actualidad la comunidad atesora casi 8.000 variedades diferentes de camelia.

Se puede decir que la flor por excelencia de Galicia es la camelia y nuestro territorio tiene las condiciones perfectas para su cultivo. Orballo lo ha sabido aprovechar, utilizando esta planta para el cultivo del te. Recogen las hojas frescas y después se prensan, enrollan y trituran para después secarlas.

Orballo no usa ni fertilizantes, ni herbicidas, ni aromas o cualquier otra sustancia química para hacer crecer sus plantas. Cultivar ecológico significa ser respetuoso con el planeta y con las personas. La compañía gallega también abraza el concepto residuo cero y no usa plásticos en sus embalajes en una clara intención de «cuidar los detalles».

Así nos lo explica Oscar «Nosotros cultivamos en ecológico, ecológico significa que no hay ningún tipo ni de químico ni de pesticida en todo el proceso. Es más que una forma de cultivo es una forma de entender el mundo, nosotros creemos que no hay que aportar nada negativo a la tierra, sino que tenemos que aportarle cosas positivas a fin de darle más de lo que le quitamos»

Actualmente tienen una variedad de 16 infusiones de mezclas y 32 especias para cocinar que van desde el tomillo, el romero, el orégano. Se trata de productos muy muy arraigados a la tierra que se dan de una forma espectacular, hasta otros un poco más exóticos como la cúrcuma, todo ello certificado ecológico.

Son muy integradores con sus trabajadores, una pata de la sostenibilidad. Son 14 trabajadores fijos y muchos de los empleados trabajan «deslocalizados» y por objetivos, una manera de respetar a las personas y sus tiempos. La firma se apoya mucho en el uso de la tecnología y la juventud de su plantilla es una ventaja: la media de edad de los trabajadores el año pasado era de 26 años.

Cuando tomamos te, saboreamos nuestra tierra, Galicia. Disfrutando de esta bebida apoyamos al rural gallego. Espero que personas que nos leen o escuchen reflexionen y piensen que pueden aprovechar la tierra para nuevos cultivos, como este. En rural nos ofrece muchas oportunidades y esta es una de ellas.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1254″ img_size=»full»][vc_column_text]

Campo de cultivo de Orballo en Paderne.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwaWQlM0QlMjdhdWRpb183MTYxMjEyMCUyNyUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyNyUyNyUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyN25vJTI3JTIwaGVpZ2h0JTNEJTI3MjAwJTI3JTIwc3R5bGUlM0QlMjd3aWR0aCUzQTEwMCUyNSUzQiUyNyUyMHNyYyUzRCUyN2h0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3Lml2b294LmNvbSUyRnBsYXllcl9lal83MTYxMjEyMF82XzEuaHRtbCUyNyUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»1064″ img_size=»full»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «La Mañana con Eva» del jueves 18 de junio de 2021. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la segunda parte del PODCAST escucharas la sección).[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]