[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Programas de voluntariado ambiental en Camino de Santiago

[/vc_column_text][vc_column_text]La finalidad del voluntariado ambiental en el Camino de Santiago es dar a conocer el rico patrimonio natural de Galicia y favorecer su preservación. Se desarrollará durante los meses de julio, agosto y principios de septiembre de lunes a viernes en diferentes etapas y vías de la ruta xacobea.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

La Xunta de Galicia lanzó un programa de voluntariado ambiental el pasado mayo que tardo poco en agotar las 228 plazas ofertadas.

Las tareas que grupos intergeneracionales de voluntarios están llevando a cabo consisten en la realización de tareas de limpieza, señalización, eliminación de especies exóticas invasoras o catalogación de fauna y flora.
Estas tareas se prolongarán hasta septiembre Y están programadas acciones en los seis parques naturales de la Comunidad; en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas; en las reservas de la biosfera Terras del Miño, en la del Eo, Oscos y Terras del Burón, en la de las Mariñas Coruñesas y Terras del Mandeo y en la del Xurés-Gêres; así como en otros espacios protegidos por su valor medioambiental, como los ZEC Ancares-Courel y Cañón del Sil o el Geoparque Montañas del Courel.

La finalidad del voluntariado ambiental en el Camino de Santiago es dar a conocer el rico patrimonio natural de Galicia y favorecer su preservación. Se desarrollará durante los meses de julio, agosto y principios de septiembre de lunes a viernes en diferentes etapas y vías de la ruta xacobea.

Las personas voluntarias, que serán de un máximo de 10 por turno hasta un total de 100, desarrollarán actividades de sensibilización y conocimiento del patrimonio ambiental y natural; de información, ayuda y concienciación ambiental a los peregrinos; y labores de vigilancia ambiental y localización de posibles puntos que requieran de un posterior estudio o revisión.

En concreto, las actividades programadas están diseñadas para los siguientes Caminos: Camino Francés, en la etapa de Sarria a Portomarín; Vía de la Plata, de Laza a Vilar de Barrio; Camino Fisterra-Muxía, en la etapa de Muxía a Fisterra; Camino Inglés, desde Sigüeiro a Santiago; Camino Primitivo, de Castroverde a Lugo; y Camino del Norte, de Lourenzá a Mondoñedo.

Los requisitos de participación serán los siguientes: tener los 18 años cumplidos, residir en la comunidad autónoma de Galicia y cumplimentar el formulario de participación en la web de Voluntariado. Formulario de inscripción en https://voluntariadogalego.org/

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1265″ img_size=»full»][vc_column_text]

Diseños de Ana Pan.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwaWQlM0QlMjdhdWRpb183MjYzNDY3OCUyNyUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyNyUyNyUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyN25vJTI3JTIwaGVpZ2h0JTNEJTI3MjAwJTI3JTIwc3R5bGUlM0QlMjd3aWR0aCUzQTEwMCUyNSUzQiUyNyUyMHNyYyUzRCUyN2h0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3Lml2b294LmNvbSUyRnBsYXllcl9lal83MjYzNDY3OF82XzEuaHRtbCUyNyUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»1064″ img_size=»full»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «La Mañana con Eva» del jueves 1 de julio de 2021. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la segunda parte del PODCAST escucharas la sección).[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]