[vc_row][vc_column][vc_column_text]

¡Seamos positivos ante el gran reto de reciclaje!

[/vc_column_text][vc_column_text]Quince concellos de la Comunidad Autónoma participaron en esta campaña con presencia en los mercados municipales y con gran apoyo del comercio local. Contenedores marítimos como stand o patinetes eléctricos fueron dos de sus señas de identidad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

El pasado día 17 de mayo ha sido el día del reciclaje y hemos sufrido el acoso de malas cifras, malos porcentajes y malas actitudes. Pero esto debe motivarnos a implicarnos más en la defensa de nuestro planeta y debemos seguir actuando frente al cambio climático.

Según los datos más actualizados de Eurostat referidos al año 2018, España no destaca por ser uno de los países que más recicla de Europa. Donde mejor situada está es en lo relativo al plástico al situarse la tasa de reciclaje en un 50,7%, la sexta más alta del continente. El país que más recicla es Bélgica con el 100% y el que menos de los 28, es Hungría con 35,3%

Respecto al papel y el cartón, el porcentaje está en el 72,5%, el cuarto por la cola. Y en relación al vidrio, la tasa es del 78,8% sitúa a España en la undécimo posición.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJmbG91cmlzaC1lbWJlZCUyMiUyMGRhdGEtc3JjJTNEJTIyc3RvcnklMkY4NTkzOTAlMjIlM0UlM0NzY3JpcHQlMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnB1YmxpYy5mbG91cmlzaC5zdHVkaW8lMkZyZXNvdXJjZXMlMkZlbWJlZC5qcyUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_column_text]

¿Nos preocupamos de reciclar en casa?

En enero de 2020, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) preguntó por el reciclaje a los españoles. Entonces, las acciones individuales eran señaladas por los encuestados como la segunda opción en la que más confiaban para frenar la emergencia climática (70,6%) solo por detrás de la investigación (80,3%).

Dentro de estas acciones personales, un dato positivo para este Día Mundial del Reciclaje: el reciclaje la que más se realizaba de forma habitual (82,7%), muy por delante de recurrir a transportes que no contaminen (30,5%) o no utilizar plásticos (20,1%)

 

 

 [/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJmbG91cmlzaC1lbWJlZCUyMGZsb3VyaXNoLWNoYXJ0JTIyJTIwZGF0YS1zcmMlM0QlMjJ2aXN1YWxpc2F0aW9uJTJGNjEzMTcyOCUyMiUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGcHVibGljLmZsb3VyaXNoLnN0dWRpbyUyRnJlc291cmNlcyUyRmVtYmVkLmpzJTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJmbG91cmlzaC1lbWJlZCUyMGZsb3VyaXNoLWNoYXJ0JTIyJTIwZGF0YS1zcmMlM0QlMjJ2aXN1YWxpc2F0aW9uJTJGNjEzMTcyOCUyMiUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHNyYyUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGcHVibGljLmZsb3VyaXNoLnN0dWRpbyUyRnJlc291cmNlcyUyRmVtYmVkLmpzJTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_column_text]

¿Por qué es importante reciclar?

Reciclar es una de las actividades cotidianas más sencillas y gratificantes que podemos llevar a cabo, es también un ejemplo de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

1. Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático:  Si reciclamos, reduciremos la extracción, transporte y procesamiento de nuevas materias primas, lo que reducirá en gran medida la energía requerida para realizar estos procesos.

2. Usamos menos materias primas: Si reciclamos vidrio, papel o plástico, ya no necesitamos utilizar demasiadas materias primas nuevas para producir productos. De esta forma ahorraremos una gran cantidad de recursos naturales.

3. Creamos puestos de trabajo: Reciclar en casa significa proteger el medio ambiente, que es tan importante como ayudar a crear y mantener puestos de trabajo. Porque el proceso de reciclaje de residuos requiere que empresas y personas diligentes recolecten diferentes materiales y los clasifiquen. El reciclaje también puede implementar proyectos orientados a la integración social y laboral de colectivos desfavorecidos. Como vimos en el artículo sobre Mulleres Colleiteiras.

4. Preservamos el medio ambiente: La industria reduce la contaminación del aire al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Protegemos nuestro suelo porque los desechos fluirán al lugar correcto y no se acumularán en las aguas de los ríos y océanos. Al utilizar residuos orgánicos para compostar nuestro jardín o cultivos, evitamos el uso de fertilizantes químicos. También protegemos nuestros acuíferos y protegemos los hábitats naturales de muchas especies.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1229″ img_size=»full»][vc_column_text]

Foto Sigmund en Unsplash

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]