[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Las 7 Reservas de Biosfera de Galicia

[/vc_column_text][vc_column_text]

  • El evento tendrá lugar en el IFEVI de Vigo los días 23 y 24 de octubre.
  • La Primera Feria Vegana y Sostenible de Galicia nace con el objetivo de derribar los mitos y tabúes construidos en torno al veganismo.
  • El evento contará con más de 100 expositores, degustaciones gratuitas, descuentos, charlas, santuarios de animales, showcookings, talleres infantiles, firmas de libros y música en directo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Tenemos la gran suerte en Galicia de contar con un evento como este y encabezado por tres mujeres, Ana, Tamara y Patricia, que desbordan ilusión y ganas por hacernos disfrutar de un fin de semana lleno de actividades entorno al veganismo.

No hace falta ser vegano para asistir a la feria, solo tener ganas de aprender como se puede comer más saludable y sostenible. El objetivo llamar la atención del público que siente curiosidad por el veganismo, pero también despertar la curiosidad en aquellas personas que nunca se habían planteado saber más sobre este estilo de vida.

Dejemos que una de sus promotoras, Patricia, nos cuente como nació el proyecto «nació de la necesidad de mostrar a un público todas las posibilidades del mundo del veganismo, que son muchísimas. Abarcan alimentación, moda, maquillaje y sostenibilidad. Una alimentación vegana o con más vegetales es muchísimo más sostenible que una alimentación tradicional u omnívora. De ahí nada la necesidad de mostrar todas las alternativas, tanto en alimentación como en el resto de los ámbitos de nuestra vida, de que ser más vegetal al final es un poco más sostenible.”

Patricia conoció a Tamara, otra de las promotoras, buscando proteínas por Instagram. Tamara es una de nuestras conocidas en el Sabio Sostenible, es la emprendedora de Slowcracy y con ella aprendimos sobre la democratización de la moda sostenible y vegana.

Patricia participa en este tipo de ferias haciendo showcooking y las conocía y rápidamente entre ellas vieron la necesidad de poner en marcha una feria en Galicia, para dar a conoce nuevos productos, alternativas y dar la oportunidad a la sociedad gallega de probar nuevas cosas. Rapidamente se pusieron a trabajar en el proyecto pero la pandemia lo frenó «Se paró todo durante un año aproximadamente y nos dio tiempo a ese tiempo a madurar un poco la idea principal que teníamos y nos dio tiempo también a que esto sea pues más grande más importante a que sea más inclusivo y eso también nos dio una pequeña ventaja.”

Bueno, la pandemia supuso un freno para muchos proyectos, pero eso no impidió que salieran adelante y, en este caso, de una forma reforzada.

Me hace especial ilusión estar este fin de semana en Vigo porque VEGANA 2021 se compromete a ser un punto de encuentro para todo tipo de personas curiosas y/o comprometidas con la sostenibilidad, el mundo animal y el medioambiente.

Así, aunque se tratará de un evento principalmente gastronómico donde se darán a probar al público nuevas alternativas alimenticias sin ingredientes de origen animal, en las casetas expositoras también habrá sitio para el calzado y la moda sostenible, la cosmética, las bodegas, artesanía, juguetes, pequeños electrodomésticos y todo tipo de alternativas al plástico de un solo uso.

Nos queda por hablar de la tercera mujer que encabeza el proyecto, ella es Ana y nos la va a presentar Patricia “No se me puede olvidar nombrar la importancia de que se uniese han apuntado a nuestra asociación para hacer la primera feria vegana y sostenible de Galicia ella es gestora cultural y  sin ella no podríamos haber llegado hasta aquí»

Es importante destacar también en esta feria se va a dar voz a muchísimas asociaciones santuarios y protectoras de animales. Estas personas hacen un trabajo increíble con animales rescatados y también se les vamos a dar voz mediante charlas y sorteos benéficos.

Creo que va a ser una feria muy divertida y para todas las edades. Por ejemplo, la programación infantil incluye talleres de agroecología, macetohuertos, cocina fácil para peques, cuentacuentos e incluso clases de Yoga. En un cartel eminentemente femenino, las charlas serán impartidas por reconocidas nutricionistas, biólogas, profesoras, educadoras…

Obviamente también showcookings conducidos por reconocidas y reconocidos chefs y cocineros de cocina vegana.
No hace falta ser vegano para disfrutar de la comida vegana, en nuestra dieta atlántica debemos comer productos de temporada, del mar y de la tierra. Conocer los atractivos de esta comida puede ayudarnos a mejorar nuestra dieta.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1306″ img_size=»full»][vc_column_text]

Ana, Tamara y Patricia.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwaWQlM0QlMjdhdWRpb183NzE3NzgzNiUyNyUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyNyUyNyUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyN25vJTI3JTIwaGVpZ2h0JTNEJTI3MjAwJTI3JTIwc3R5bGUlM0QlMjdib3JkZXIlM0ExcHglMjBzb2xpZCUyMCUyM0VFRSUzQiUyMGJveC1zaXppbmclM0Fib3JkZXItYm94JTNCJTIwd2lkdGglM0ExMDAlMjUlM0IlMjclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy5pdm9veC5jb20lMkZwbGF5ZXJfZWpfNzcxNzc4MzZfNF8xLmh0bWwlM0ZjMSUzRGZmNjYwMCUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»1064″ img_size=»full»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «Un café con Eva» del jueves 21 de octubre de 2021. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la tercera parte del PODCAST escucharas la sección).[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]