Llegamos a última hora del día a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, el Euskotren nos deja en el Ayuntamiento de Murueta en la parada de San Kristobal-Busturia y allí vemos un panel que nos indica que hay una pequeña ruta ornitológica por la Marisma del rio Oka.

Tras dejar el equipaje en un hotel cercano nos decidimos a hacer esa pequeña ruta, nos vino bien para soltar las piernas y pensar en la intensa jornada de trabajo del día siguiente.

El turismo ornitológico está en auge en el mundo y España no es una excepción. Quien no se ha fijado alguna vez del trino de un ave o en su vuelo? Las aves son muy fáciles de admirar y son un espectáculo que transmite belleza y libertad. Además, verlas es una actividad sencilla y están también en zonas urbanas lo que hace que nos mantengamos cerca de la naturaleza.

Iniciarse en la ornitología es muy sencillo, con darnos un paseo por la zona cercana a la que vivimos suele ser fácil observar varias especies de aves y con poco esfuerzo podemos aumentar nuestra capacidad de observación e identificar múltiples especies que varían estación a estación.

En la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo existen iniciativas para fomentar el turismo ornitológico y se han diseñado rutas en las que existen paneles informativos para facilitarnos la identificación de las aves y una página web que reúne toda la información.

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es un lugar privilegiado para la observación de aves, se han hecho varias iniciativas encaminadas al turismo ornitológico y hay que destacar el Urdaibai Bird Center un museo sobre el mundo de las aves y sus migraciones. El centro está gestionado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi dedicado a la investigación y divulgación científica de las aves, sus migraciones y los hábitats donde viven,

El humedal de esta Reserva de la Biosfera fue declarado zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) en 1994. La riqueza ornitológica de esta zona viene avalada por numerosos estudios realizados desde hace varias décadas, pudiéndose observar en el conjunto de la Reserva cerca de 250 especies de aves en el conjunto del año.

En realidad en España hay 644 ZEPA ocupando una superficie de  15 millones de ha  poco más de un 20%  de la superficie de todo el Estado. Galicia cuenta con 16 ZEPA que suman unas 100 mil ha que  no llega a un 3% de la superficie del territorio.

Si te interesa saber más sobre turismo ornitológico u ornitología te recomendamos visitar la página web de SEO/BirdLife  que es la organización para la conservación de la naturaleza y biodiversidad en España más acreditada para conocer la ornitología dentro de nuestras fronteras.