Junto al activista climático Rodrigo López estaban presentes dos españoles Ana, Víctor y dos activistas belgas de Fridays for Future. 

Es el Coordinador del Foro de Jóvenes de la Red Española de Reservas de Biosfera y uno de los coordinadores de la Red de Jóvenes IberoMaB del Programa Hombre y Biosfera de UNESCO, además colabora de forma altruista en la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Actualmente trabaja en una empresa, Comparte Marketing Social, que aporta soluciones a administraciones públicas y privadas para poder vivir en un mundo mejor, más sostenible; también organiza eventos y servicios de consultoría medioambiental.

Piquín recordó que “La industria alimentaria es la responsable de la emisión del 22 % de los gases efecto invernadero y consume un 30% de la energía en el mundo. Parte de esta incidencia se resolvería consumiendo más productos locales” y esto fue exactamente lo que pidió que se incentivara. El Sr. Timmermans conoce la problemática y añadió que consumiendo local estamos protegiendo la biodiversidad en Europa, existe un proceso muy preocupante de pérdida de especies que el programa “Farm to Fork” del Pacto verde Europeo quiere revertir.

En un momento del debate Piquín contó una anécdota sobre productos locales “esta mañana me ofrecieron para desayunar naranjas y plátanos que no provenían de la UE y yo los rechacé. Si hoy todos los clientes los hubiesen rechazado por ese motivo, mañana el dueño de la cafetería empezaría a vender productos locales”. Rodrigo cree que los únicos que pueden cambiar el mercado realmente son los consumidores no las leyes, pero que esas leyes pueden apoyar el cambio. Una de las peticiones fue crear una etiqueta para identificar los productos de cercanía.

Una de las medidas del Pacto Verde Europeo es gravar productos según su huella ecológica y que en la información de la etiqueta se incluya su huella de carbono, para ayudar al consumidor a elegir mejor.

Rodrigo acabo su intervención agradeciendo al vicepresidente la organización de eventos en los que la juventud y la sociedad en general pueda participar “Estoy convencido de que los jóvenes debemos tomar parte en el proceso de toma de decisiones, debe conseguir -Sr. Timmermans- que los jóvenes en Europa nos sintamos partícipes del Pacto Verde Europeo”, “es importante poder hablar directamente con nuestros políticos para así poder vivir entre todos en una Europa mejor” .

Al finalizar el evento hizo entrega a Frans Timmermans de un documento resumen del Plan Alimentario Sostenible de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. El equipo técnico de la Reserva ha puesto mucha incidencia en la contribución de este para promocionar la agricultura ecológica como oportunidad de empleo de la juventud. Además, se describe cómo se puede transferir el conocimiento adquirido y se definen muy brevemente las lecciones aprendidas para el trabajo en red sobre esta materia en las Reservas de Biosfera que ahora se quiere extender a otros territorios de la Unión Europea.

 

Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «La Mañana con Eva» del jueves 3 de marzo de 2021. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la segunda parte del PODCAST escucharas la sección).