[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Un billete a las Islas Cíes: Reciclando plástico en el IES María Casares

[/vc_column_text][vc_column_text]El proyecto «Un viaje, 30 botellas» encabezado por tres jóvenes de un instituto oleirense pretende sensibilizar sobre reciclaje de plástico.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

En Oleiros, tres alumnos de 2º de Bachillerato del IES María Casares, Tomás López Vizcaíno, Roi Suárez López y Diego Vidal Gil, están inmersos en el proyecto » Un viaje, 30 botellas» con el que participan en un concurso de la fundación EduCaixa Next.

El objetivo de este proyecto consiste en concienciar a la comunidad educativa del centro y a toda la sociedad de la necesidad de reciclar la inmensa cantidad de plásticos que generamos, para evitar que acaben en el mar.

La Jefa de Estudios del Centro, Consuelo Castro Vázquez, tutora a este equipo de trabajo del STEMBach (Bachillerato de Excelencia en Ciencias y Tecnología). Ella nos presentó a estos tres alumnos con los que almuerza todos los lunes para poder aprovechar más la tarde y avanzar en el proyecto. Estos chivos están muy ilusionados y nos cuentan su experiencia.

Roi Suarez López

“Esto comenzó como una iniciativa que forma parte del proyecto STEMBach y en el segundo trimestre de primero de bachillerato se nos propuso que hiciésemos un proyecto sobre una materia que podíamos elegir, como biología o emprendimiento y nosotros elegimos la parte de Big Data.

Se nos pedía que el proyecto estuviera basado en una noticia y vimos una en la que se hablaba sobre la cantidad de plásticos que se vierten al mar. Nos impactó que cada año se viertan 12 millones de toneladas de plásticos a los océanos, lo que equivale a un camión por minuto al océano.

A partir de eso seguimos indagando en el tema y encontramos una un artículo en el que se mencionaba que se estaban instalando máquinas que a cambio de botellas de plástico daban un billete del tren. Decidimos llevar un proyecto similar a cabo y presentarlo a un concurso de Big Data promocionado por Edu Caixa y realmente nos cogieron en la ronda y pudimos comenzar a llevarlo a cabo”

Es admirable el trabajo que está realizando el Consejo Escolar de este centro y el esfuerzo del ANPA en convertir el IES María Casares en un centro saludable. Están llevando a cabo iniciativas para cambiar hábitos de vida y consumo poco recomendables por otros que incidan en el beneficio propio y en la mejora de la sociedad, a través de una conciencia más ecológica y respetuosa con el medio ambiente. Espero poder pronto hablar de alguna de estas iniciativas como la eliminación de productos alimenticios industriales por fruta durante los recreos.

 Diego Vidal Gil

“Tras acabar el trabajo teníamos que presentarlo en Barcelona, pero el confinamiento por el COVID nos lo impidió. A cambio el evento se realizó online durante 3 días y cada día eran 4 horas por la mañana y 4 horas por la tarde entre sesiones informativas y sesiones de trabajo.

Pasamos de ronda y llegamos a las finales. Así que este año los de La Caixa nos cogieron para otro proyecto distinto, ahora competimos con participantes de toda España para conseguir un viaje de una semana a Mallorca”

Tomás López Vizcaino

“Este año el proyecto lo basamos en evitar los residuos plásticos en el mar. Vimos que eso se vertía muchísimo y queríamos buscar una solución para reducirlo. Tratamos datos de muchas fuentes como el INE cuantos plásticos se generaban.

Como solución a este problema nos fijamos en una noticia del año pasado sobre Roma. En esta ciudad por recoger plásticos te dan un billete de tren. Entonces, hablamos con una empresa de aquí, ECOEMBES, y llevamos a cabo un proyecto piloto en nuestro Instituto para ver si saber si sería viable esta iniciativa.

En nuestro Instituto estamos durante dos semanas recogiendo plásticos en 10 clases elegidas del Instituto para ver si es viable este proyecto. El Concello de Oleiros se prometió con nuestro Instituto para ofrecer al ganador, el aula que recoja más plásticos, un viaje de fin de curso a las Islas Cíes. De momento llevamos una semana y 235 kilos de plástico recogidos.

Debemos exponer el proyecto a los jueves dentro de dos semanas y si ganamos ganaríamos el viaje a Mallorca y tenemos bastantes ganas”

Ellos parten de la idea de cambiar envases de plástico por billetes en medios de transporte o espectáculos, aunque parece que es un objetivo muy ambicioso y, por lo tanto, difícil de conseguir a corto plazo.
Sin embargo, son capaces de adaptarse presentarle una propuesta al Concello de Oleiros y a ECOEMBES e iniciar esta experiencia en 11 aulas del centro que está siendo todo un éxito.

Bruno Sánchez de Llano, responsable de ECOEMBES en Galicia, la organización sin ánimo de lucro que se dedica a la recuperación de envases en toda España, nos contó que le gustó mucho este proyecto y la actitud de los promotores y del centro.

Puso a su disposición no solo las papeleras para las aulas sino que también les ayudó a nivel técnico. Aportando metodologías de cálculo, estimaciones y consejos para las tablas Excel que están elaborando los chicos. Destacó también la importancia de que se involucren los más jóvenes en estas campañas.

La propuesta del Concello de Oleiros de premiar con un viaje a un paraje natural tan espectacular como las Islas Cíes es un buen refuerzo para el proyecto. La Concejal Delegada de Educación y Juventud del Concello de Oleiros, María José Santos Zas, nos explicó que «cuando lo presentaron, nos dimos cuenta de que la alternativa de la “recompensa” en billetes para transporte público no era una opción factible a corto plazo en el Concello, así que desde ensino propusimos como premio un viaje de un día a las Cíes. La propuesta tuvo mucho éxito y están recogiendo muchos kilos de plástico.»

 

Reciclando plásticos ayudamos a conservar y proteger lugares como este.

Les deseamos que tengan éxito y que lo den todo en el minuto de oro que tienen para defender su proyecto ante el jurado. Puedes conocer algo más de cerca su proyecto en la página web del mismo o la del IES María Casares de Oleiros.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1214″ img_size=»full»][vc_column_text]

Tomás López Vizcaino, Diego Vidal Gil y Roi Suarez López; tres alumnos del IES María Casares de Oleiros.

[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwaWQlM0QlMjdhdWRpb182OTY4MzMwNSUyNyUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyNyUyNyUyMHNjcm9sbGluZyUzRCUyN25vJTI3JTIwaGVpZ2h0JTNEJTI3MjAwJTI3JTIwc3R5bGUlM0QlMjd3aWR0aCUzQTEwMCUyNSUzQiUyNyUyMHNyYyUzRCUyN2h0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3Lml2b294LmNvbSUyRnBsYXllcl9lal82OTY4MzMwNV82XzEuaHRtbCUyNyUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»1064″ img_size=»full»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space][vc_column_text]Artículo redactado para la sección «Consejo de sabios» del programa «La Mañana con Eva» del jueves 6 de mayo de 2021. Puedes escuchar el programa aquí (en los 20 minutos finales de la segunda parte del PODCAST escucharas la sección).[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]